Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha :  21/02/2014
Actualizado :  28/05/2021
Tipo de producción científica :  Trabajos en Congresos/Conferencias
Autor :  PEREYRA, S.; STEWART, S.
Afiliación :  SILVIA ANTONIA PEREYRA CORREA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SILVINA MARIA STEWART SONEIRA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Manejo de enfermedades en Cebada.
Fecha de publicación :  2004
Fuente / Imprenta :  In: Jornada técnica cultivos de invierno. La Estanzuela, Colonia (Uruguay): INIA, 2004.
Páginas :  p. 2-11.
Serie :  (INIA Serie Actividades de Difusión; 357).
Idioma :  Español
Contenido :  INTRODUCCIÓN: Las enfermedades en el cultivo de cebada son uno de los factores más limitantes en el logro de rendimientos y calidad del grano altos y estables a través de los años en nuestro país, así como una de las principales causas de retiro de cultivares de producción. Los principales componentes de este complejo sanitario son las manchas foliares (mancha en red causada por Drechslera teres, mancha borrosa causada por Bipolaris sorokiniana y escaldadura causada por Rynchosporium secalis), la roya de la hoja (causada por Puccinia hordei) y la fusariosis de la espiga (causada principalmente por Fusarium graminearum y F. poae). En forma esporádica aparecen otras problemáticas como oídio (causada por Blumeria graminis f. sp. hordei) y el complejo estrés oxidativo (no necesariamente biótico)/Ramularia.La mejor forma de minimizar los costos de manejo de las enfermedades y maximizar los rendimientos es incluir control en cada etapa de desarrollo del cultivo, desde la elección de la chacra y cultivar a sembrar, sanidad de la semilla a utilizar, fecha de siembra, eventualmente la estrategia de control químico a utilizar. Sólo a través de un uso combinado de las herramientas de manejo disponibles es posible minimizar los riesgos de que las enfermedades alcancen niveles capaces de disminuir rendimientos y calidad de grano. El objetivo general de esta presentación es establecer un plan de manejo integrado, actualizado con la información generada en los últimos 13 años de investiga... Presentar Todo
Thesagro :  CEBADA; CULTIVOS DE INVIERNO; FITOPATOLOGÍA; URUGUAY.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/6746/1/INIA.2004.SAD-n.357.pdf;cultivos#page=3
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE40639 - 1INIPC - DDLE/INIA/SAD/2004/357

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  29/03/2021
Actualizado :  29/03/2021
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Agropecuarias
Autor :  MAZZILLI, S. R.; CHALKLING, D.; ERNST, O.; CORTAZZO, N.; CARRASCO-LETELIER, L.
Afiliación :  SEBASTIÁN R. MAZZILLI, Departamento de Producción Vegetal, Facultad de Agronomía - Udelar / Técnico del proyecto por FUCREA; DONALD CHALKLING, Sociedad Rural de Río Negro, responsable del proyecto; OSWALDO ERNST, Departamento de Producción Vegetal, Facultad de Agronomía - Udelar; NICOLÁS CORTAZZO, Técnico contratado por el proyecto; LEONIDAS CARRASCO-LETELIER, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Validación de indicadores de sostenibilidad de sistemas agrícola-ganaderos.
Complemento del título :  Sustentabilidad.
Fecha de publicación :  2021
Fuente / Imprenta :  Revista INIA Uruguay, 2021, no.64, p.83-89.
Serie :  (Revista INIA; 64).
ISSN :  1510-9011
Idioma :  Español
Contenido :  El presente artículo sintetiza resultados del trabajo interinstitucional en la generación de una propuesta de indicadores para evaluar la dimensión ambiental de sistemas de producción agrícola ? ganaderos. Los indicadores utilizados abarcan diferentes aspectos de la sostenibilidad de la gestión agronómica: el balance de nutrientes, el balance del carbono, el uso del agua y el uso de plaguicidas.
Palabras claves :  IMPACTO DE LOS FITOSANITARIOS; INDICADORES AMBIENTALES; INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD.
Thesagro :  SISTEMAS AGRICOLAS-GANADEROS; SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.
Asunto categoría :  A50 Investigación agraria
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/15420/1/Revista-INIA-64-Marzo-2021-p-83-89.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB102581 - 1INIAP - DDUY/REVISTA INIA/2021/64revinia 64
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional